sábado, 19 de julio de 2008

Articulo en matutino Prensa Libre. 18 julio 2008

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/julio/18/251259.html

Comercio Libre: Educando futuros desempleados



Esta es la época en que los estudiantes comienzan a preparar exámenes de graduaciones si han logrado alcanzar el último año de estudios secundarios.
Algunos continuarán en la universidad, y la mayoría se unirán a la filas de desempleados. ¿Cómo un país con un clima y una ubicación geográfica privilegiada en el mundo no es capaz de generar empleos suficientes para sus habitantes?, ¿Cómo países como Suiza, que no tiene un clima tan privilegiado ni nuestros recursos naturales o ubicación geográfica, es uno de los más desarrollados del mundo, generando empleo de calidad para sus habitantes y atrayendo inmigrantes de otros países en busca de una vida mejor?
La respuesta es un principio básico: respeto a la ley en coordinación con un sistema que aplica la misma en forma eficiente y rápida, si se compara con nuestro propio sistema judicial.
Al mismo tiempo, una actitud de los habitantes de respetar la ley, la propiedad privada y proteger los derechos de los demás, tal y como se pelean los derechos propios.
¿Cómo es posible que en Guatemala, ante reiterados casos de robo de estructuras metálicas de torres que transmiten energía eléctrica —básica para el desarrollo del país—, los distintos sectores no han planteado legislaciones especiales drásticas para aquellos que afectan a todos al robarse estas estructuras?
Es de no creer que, mientras la población exige mayor seguridad y sufre racionamientos de luz por robos de estructuras metálicas, el Ejército no pueda arrestar delincuentes o ser puestos a cuidar esas torres, debido a que no existe legislación que lo permita.
En los países desarrollados, los delincuentes no solo pagan sus penas en la cárcel, sino también que, si afectaron económicamente a los demás, son condenados a pagar multas y los costes relacionados.
Por ejemplo, en estos días sale libre después de años en la cárcel un miembro de ETA en España; algunos están revisando que el apartamento que compró su pareja a su hermana —que originalmente era de la madre del etarra— no haya sido solo un intercambio de papeles para evitar que ese bien se le embargase y no pague a sus víctimas el dinero al que ha sido condenado a pagar.
En Guatemala, si logran agarrar a uno de los que se roban las estructuras de las torres de transmisión, lo mandan al mismo juzgado y lo tratan como si hubiese robado una gallina. El robo de esas estructuras exige una acción rápida de parte del Gobierno y una legislación drástica a aplicar al que roba y al que las compra.

No hay comentarios: