Lectura 1. The Economist y la percepcion de los estadounidenses sobre su pais.
Religiosamente leo la version electronica de la revista The Economist los miercoles y viernes. http://www.economist.com/, de las lecturas mas interesantes de esta semana, se encuentra una relacionada sobre la situacion economica en EE.UU. America's economy: Workingman's blues . Es super interesante el analisis sobre la percepcion de los estadounidenses sobre su pais, la economia, comparan si realmente estan entrando a una crisis similar a la de 1929 (no, hasta el momento), el impacto de los costos de la gasolina sobre el estilo de vida de la clase media estadounidense que vive en los suburbios y esta rezando por un milagro para que baje el precio de la misma.
Tambien, es interesante el dato que los estadounidenses han tenido una extraordinaria prosperidad si se compara a 1971. Actualmente tienen mas refrigeradoras, lavaplatos y aires acondicionados que en ese año. Como muchos estadounidenses no se acuerdan de la ultima recesion seria, muchos no comprenden que los ciclos economicos son normales, con solo 18 % de estadounidenses pensando que estan peor que sus padres a la misma edad, aunque creen que mantener el nivel de clase media ahora es mas dificil que hace 5 años y eso puede tener un efecto sobre la eleccion presidencial estadounidense. Muy recomendable leer el articulo completo!
Lectura 2. Para aquellos que no lo creerian...
A traves de los años por distintas razones he parado suscrita a distintas paginas web relacionadas a ser la "ama de casa perfecta" y similares. De vez en cuando leo los emails de esas suscripciones. Abajo traduje en forma libre algunos tips para ahorrar en la compra del supermercado, que me ha parecido interesante en apoyo a la "microeconomia" del hogar.
www.supermarketguru.ivillage.com/
Como ahorrar dinero al hacer la compra en el supermercado
Tip 1. Recordar el truco de mercadeo de colocar los productos más caros al nivel de los ojos. Esto significa, veamos los productos en los otros niveles, usualmente son más baratos.
Tip 2. Los productos ofrecidos en las esquinas de las góndolas, NO significa automáticamente que están en oferta. Solo un porcentaje lo están, el resto, buscan promover su compra estando más cerca del consumidor.
Tip 3. Los cereales más caros para niños están al nivel de los ojos de .. adivinen? .. Los ojos de los niños!. Esta no me la sabia! Para los que tienen niños o se relacionan con ellos, es usual ver como insisten en comprar la caja de cereal (galletas, dulces, etc), más atractiva para sus ojos. Busquen los cereales en bolsas plásticas, es posible que sean más baratos.
Tip 4. Es muy probable que los supermercados cambian la ubicación de los productos constantemente, para ubicar los nuevos productos en los lugares que anteriormente usaban los productos conocidos por los consumidores. También, al incentivar al comprador a buscar en cada góndola sus productos, es posible que compren otros por impulso al verlos.
Tip 5. Muestras de productos en el supermercado. Es posible que se ofrezcan muestras de embutidos, quesos o lácteos en el supermercado, para incentivar su compra. Hay que chequear los precios, pues es posible que se encuentren alimentos similares empacados a menos precio.
Tip 6. Los grupos de productos especiales se agrupan juntos para incentivar su compra. Por ejemplo, chips, nachos y gaseosas se ofrecen juntos para incrementar las compras por impulso. Hay que tomar en cuenta que es posible que estos productos juntos no sean los más baratos.
Tip 7. El MAS IMPORTANTE. Vaya al supermercado o al mercado con una lista de compras y sin hambre. De lo contrario, les pasara lo que a mi a veces: Si voy al supermercado con hambre, compro toda la comida lista para comer, que se me pone enfrente y me como luego solo la mitad de lo que compre. El gato termina comiendose parte de la otra mitad y se pone màs gordo de lo que esta!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario