jueves, 18 de diciembre de 2008

Articulo Prensa Libre 19 Diciembre 2008

Comercio Libre: Mis regalos de Navidad para Guatemala

Por Reny M. Bake
Opinión

En estos días previos a las fiestas, voy a compartir con ustedes los regalos que me gustarían recibiese Guatemala

1. Un Ejecutivo que entienda de una vez que estamos en una crisis económica mundial y que el dinero de los impuestos es de todos, no del sector público para subirse sueldos a los funcionarios ni para hacerse publicidad. Es un insulto enterarse en estos días que suben salarios a los empleados de tal o cual ministerio por simple negociación colectiva.
¿Qué tan productivos han sido para el país?
Recuerdo cuando era adolescente y estaba con mi padre en un barco al que lo atrapó la cola de un huracán. El día anterior había visitado la cabina de mando y observado que el barco iba manejado por el segundo al mando con instrumentos.
Durante la tormenta, el capitán tomó el mando para salir de la crisis. Ese es el regalo para Guatemala que deseo: un Ejecutivo (presidente, vicepresidente, ministros, etc), que entiendan que estamos en crisis (tormenta) y no es tiempo de andar de fiestas ni gastos superfluos.
Un Ejecutivo que tome el mando del barco. ¿Será que dan la talla?
2. Otro regalo que deseo para Guatemala es que las personas en el Gobierno entiendan que la inversión pública sale de nuestros impuestos.
Cuando comentan que van a incrementar la inversión pública es sinónimo de más impuestos (sacar dinero de nuestro bolsillo) tarde o temprano. ¿Por qué no se busca incentivar la inversión productiva (empresa privada) eliminando impuestos y ampliando la base tributaria (que paguen todos y no solo unos cuántos?
3. Mi tercer regalo para Guatemala es que tuviésemos una Junta Monetaria no politizada ni sectorizada que deje de manipular el tipo de cambio o la tasa de interés para favorecer a unos cuántos cuates. El impacto de las decisiones en esa Junta Monetaria tiene impacto en nuestros bolsillos en la forma de tasas de interés más altas en los créditos para comprar casa o que hayan empresas que generen empleo (si no tienen crédito para capital, no pueden emprender y generar empleo).
4. Mi regalo para todos los guatemaltecos en lo individual: la conciencia de que si vamos de fiesta o celebraciones debemos tener cuidado. ¡Si bebe, no maneje! Y si compra evite gastar en cosas que tal vez luego no pueda pagar.
5. El regalo más deseado por todos: que en el 2009 hubiese más seguridad ciudadana y que se cumpla la ley rápidamente. Desgraciadamente, el principal problema de Guatemala son el contexto de leyes y un sistema que favorece al corrupto y tramposo. ¿Ya firmó ProReforma?
6. Felices fiestas para todos y que pasen en paz las mismas.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Articulo Prensa Libre 12 Diciembre 2008

Comercio Libre: Titanic Guatemala

Por Reny M. Bake
Opinión

La situación actual de Guatemala tiene enormes paralelos al tristemente célebre barco Titanic, previo a su naufragio.
Un enorme iceberg que está en el camino del país (narcotráfico y la crisis económica mundial) del que apenas se ve una pequeña parte (hummers en las calles, enfrentamientos entre narcos, desempleo e inseguridad galopante, etc.); un capitán (el ejecutivo) empecinado en alcanzar la meta y que no escucha advertencias (en el caso del capitán del Titanic quería romper récord de velocidad, en el caso de Guatemala empecinado en quién sabe qué).
Una primera clase en el barco que sigue la fiesta y que no se da cuenta del iceberg enorme en el camino o cree que, en caso de un naufragio, sus “privilegios” a los que están acostumbrados los protegerán.
En el caso de Guatemala, los políticos en general, los busca rentas (sectores exentos de impuestos) y todos aquellos que siguen la fiesta.
¿En que otro país, mientras la inseguridad campea, los administradores de justicia se van un mes de vacaciones y tardan semanas en elegir a sus máximas autoridades?
En estas vacaciones de Navidad debiesen alquilar la película Titanic (versión con Leonardo Di Caprio por favor) y darse cuenta que, al naufragar el barco, los privilegios de clase de ese momento (en Guatemala serían los de distintos sectores) no les sirvieron de nada a muchos que se creían a salvo y terminaron ahogados igual que todos.
Y de la situación económica mundial es igual. El enorme iceberg de una recesión mundial es casi una realidad y en Guatemala las discusiones se limitan a si se sube o no el salario mínimo, pero de reformar el Código de Trabajo para flexibilizar la remuneración por productividad o agilizar el despido de trabajadores que no han cumplido sus labores ni hablar (caso Joviel Acevedo).
Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte a las economías desarrolladas de la necesidad de reformas profundas para evitar la recesión y el desempleo, algunas cosas que le ha recomendado a España son:
- Medidas de apoyo fiscal con cambios estructurales y una política financiera orientada al mercado. Las reformas “clave”, según el fondo, son aquellas encaminadas a recortar costes, mejorar flexibilidad y productividad.
- La política más importante “que falta” en los planes del Gobierno español, según el FMI, es la reforma del mercado laboral. La recomendación va en la línea de ser más flexibles para contratar o despedir personal, incentivando productividad, no por decreto.
Por ejemplo, el FMI pide que se eliminen los ajustes de sueldos según la inflación, porque alimentan las alzas de
precios.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Articulo Prensa Libre 05 Diciembre 2008

Comercio Libre: Endogamia

Por Reny M. Bake
Opinión

Dos de las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española sobre la endogamia son: 1) Actitud social de rechazo a la incorporación de miembros ajenos al propio grupo o institución. 2) Práctica de contraer matrimonio personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca.
Ambas definiciones se pueden aplicar a la propuesta de “nuevos” miembros para la elección de la Junta Monetaria (JM).
Al momento en que escribo estas líneas, no se sabe quiénes han sido electos, pero, ¿qué nuevo miembro puede ser un ex presidente del Banco de Guatemala (que es parte de la JM), parte del Gabinete económico de un Gobierno en el cual la “maquinita” de imprimir dinero estaba a plena capacidad, resultando en una inflación de 20 por ciento (1989) y 60 por ciento (1990), y con tasas de interés bancarias arriba del 20 por ciento que duraron hasta 1996?
En genética, usualmente la endogamia da como resultado la continuación de los mismos genes (que se multiplican al cuadrado cuando son defectuosos).
A nivel intelectual de grupos, no permite la incorporación de nuevas ideas.
Si lo aplicásemos a la actual situación de la elección para representantes de la Junta Monetaria podemos aplicar fácilmente el concepto de endogamia, por mucho que quieran cambiarse de sombrero y decir que llegan de “otros sectores”.
¡Son los mismos! Se mantienen los mismos candidatos y se “casan” los de las mismas tendencias o ideas. Los experimentos en nuestra economía de hace 20 años dieron como resultado altas tasas de interés, inflación y el estancamiento de la economía real.
¿Será que los mismos de siempre van a comprender que manipular la política monetaria, crediticia o de tipo de cambio para favorecer a un sector (público o privado) afecta a los demás sectores?
Esta endogamia en la Junta Monetaria ha tenido como resultado que se mantengan posiciones a favor de ciertos grupos, en contra de tendencias mundiales y afectando al resto de los guatemaltecos.
Por ejemplo, a inicios de este año el tipo de cambio del dólar en Guatemala estaba bajando, al igual que en el mundo. Como un sector se quejó, los de la Junta Monetaria manipularon el tipo de cambio para mantenerlo alto e inyectaron más quetzales al mercado comprando dólares. Resultado = mayor inflación (aumento de precios).
Al ver el desastre que habían hecho, ofrecieron opciones de inversión con la Banca Central. Resultado = Subió la tasa de interés, afectaron la construcción y el resto de la economía que estaba creciendo con base en el acceso al crédito.
Esta terquedad de mantener la tasa de interés artificialmente alta (7.25 por ciento anual, a siete días) sigue todavía, porque algunos están interesados en que se mantengan. En EE. UU. ésta ha bajado al 1 por ciento, y el Banco Central Europeo anunció recientemente que la bajaba está al 2.5 por ciento.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Articulo Prensa Libre 28 de Noviembre 2008

Comercio Libre: De razas de perros
Por Reny M. Bake
Opinión

Algunas razas de perros en Guatemala (aparte de los falderos alrededor de la pareja presidencial) que pululan en el Congreso, el Ejecutivo, iniciativa privada y sectores sociales son:
Perros falderos por encargo. Aquellos perros que hacen cualquier tipo de caravanas y gracias cuando les enseñan un huesito.
Por ejemplo, los perros que acompañan a algunos payasos en las piñatas. Les pintan de colores el pelo dependiendo de la solicitud del que celebra la fiesta.
Su trabajo es hacer gracias y entretener, a cambio de un premio. Tienen similitudes a algunos diputados que, a cambio de un “premio” (en este caso, dinero para sus ONG) han corrido a hacerle gracias al Ejecutivo y aprobado un presupuesto nacional que prioriza funcionamiento y no inversión.
El propio ministro de Finanzas indica que el dinero asignado no es suficiente para seguridad.
¿Y no incrementaron en miles de millones de quetzales el presupuesto general del Estado para el 2009?
Perros labradores. Son encantadores para los momentos plácidos y con los niños. Sin embargo son pésimos guardianes para evitar que se entren los ladrones. En estos días parece que se han multiplicado en el sector privado o la sociedad civil. Que poco ruido han hecho ante la aprobación de un presupuesto 2009 sin mayor transparencia y posibilidad de supervisar en qué van a gastarse el dinero.
Perros chihuahua. Cualquiera que ha conocido un exponente de esta raza los conoce. ¡Ruidosos!, pero, a la primera amenaza, salen corriendo y se callan.
Me recuerdan a algunos de la oposición que dijeron algo contra el presupuesto 2009 y luego, silencio.
A todos los exponentes de estas razas de perros en Guatemala: no lloren después lo que no supieron defender en buena hora.
¿Ya se pusieron a pensar que al aprobar o permitir aprobar el presupuesto 2009 han dado pie a que el mismo se mantenga los próximos años?
Muy simple, en estas mismas épocas del próximo año lo único que tiene que hacer el partido en el Gobierno es evitar una votación de un nuevo presupuesto, y automáticamente se mantendrá el del 2009 para el 2010, luego para el 2011, etc.
Y mientras China ha bajado sus tasas de interés (5.58 por ciento anual) y las reservas requeridas para los bancos buscando reactivar su economía (que crecerá “solo” 7.5 por ciento), en Guatemala, los falderos del Gobierno central siguen manteniendo tasas de interés bancarias mucho más altas, y no esperamos que la economía crezca más del 5 por ciento.

Articulo Prensa Libre 21 de Noviembre 2008

Comercio Libre: Un balde de agua fría
Por Reny M. Bake
Opinión

La zona euro ha entrado en estos días en recesión (la economía deja de crecer y se hace más pequeña), y durará hasta a finales del 2009 o inicios del 2010.
En EE. UU. se espera que pronto sea oficial la recesión y se estima que al menos durará 12 meses. Según algunos analistas, en ese país, el desempleo alcanza ya el 8 por ciento. Otra economía desarrollada, Japón, ha entrado en recesión oficialmente, según datos del 16 de noviembre. El Fondo Monetario Internacional considera que en el 2009, la economía mundial va apenas a crecer 2.2 por ciento.
Y mientras este tipo de información económica se vuelve el día a día en las noticias mundiales, en Guatemala las autoridades hacen oídos sordos y mantienen su empecinamiento en promover un presupuesto abultado en el que priorizan gastos antojadizos y discrecionales. Por ejemplo, a la Secretaría de la Paz (Sepaz), le asignan un presupuesto seis veces mayor.
El revisar ese presupuesto es como un balde de agua fría para aquellos que consideramos en el derecho a la transparencia del gasto público y a la priorización de seguridad, educación y salud como deberes primarios de un Estado.
Mientras la economía mundial entra en recesión, en Centroamérica el impacto será alto, ya que es una región altamente dependiente de EE. UU., por su comercio y dependencia de las remesas familiares.
Algunos posibles impactos esperados para el próximo año en el acceso al crédito es que muchas empresas y personas van a encontrar que el crédito no es tan fácil de conseguir como antes, se han incrementado los requisitos para obtenerlos y las tasas de interés a pagar. Y como balde de agua fría para la economía ya raquítica del país, el Banco de Guatemala, por razones políticas, insiste en mantener artificialmente elevada la tasa de interés.
Que se fastidien las empresas, la construcción y las personas en general. Total, ¡ellos tienen su tamalito de Navidad asegurado!
Y si seguimos con el análisis, las exportaciones van a reducirse en ciertos sectores y también las remesas familiares. Estas son más de un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, y de las que se benefician una de cada cuatro familias guatemaltecas.
Y como otro balde de agua fría, en Guatemala los funcionarios de Gobierno y parte del Congreso, cual perros detrás de un hueso, insisten en aprobar un presupuesto sin transparencia y sin prioridades.
¿Dónde está un plan de contingencia, congruente y en apoyo al real desarrollo ante esta crisis económica que se nos viene encima? ¿O su plan es un presupuesto para gastárselo en ustedes?

sábado, 15 de noviembre de 2008

Articulo Prensa Libre 14 de Noviembre 2008

Comercio Libre: Harta de la desigualdad

Por Reny M. Bake
Opinión

Como coordinados, parecieran estar este Gobierno y algunas entidades internacionales, que hablan del mismo tema y al mismo tiempo. La desigualdad en Guatemala. Tienen razón.
Algunas desigualdades que privilegian a algunos:
La más hipócrita del mundo: el presidente, su esposa y parte del Gabinete incentivaron y/o trabajaron por años en y/o tuvieron/tienen negocios beneficiados por privilegios fiscales (ie. no pago de Impuesto sobre la Renta).
¿No creen que es hipócrita de parte de estos funcionarios el hecho que argumenten que la pobreza en Guatemala es que no se pagan suficientes impuestos? Mmm.
Tal vez deberían recordar que ellos trabajaban y/o tenían, y/o tienen intereses en negocios exonerados de ISR y tienen estos funcionarios su parte de culpa. ¿No sería más correcto reconocer que todos los sectores tienen el derecho de tener los mismos incentivos y obligaciones?
Si una forma de incentivar la generación de empleo en Guatemala (demostrado por el rápido crecimiento y generación de empleo en ese sector productivo) ha sido reducirle impuestos, ¿por qué no se aplica a los demás? Dar privilegios fiscales a algunos y no tratar a todos por igual es parte de un sistema mercantilista.
Otros sectores privilegiados fiscales por ley (“no” pagan todos o algunos impuestos) son: otros sectores productivos, iglesias, las Ong, universidades y organismos internacionales. Algunos de estos son un montón de hipócritas, que salen rasgándose las vestiduras sobre la inequidad social y económica en Guatemala. Que la gente en Guatemala no paga suficientes impuestos... “especialmente” ellos. Por cierto, otra parte de funcionarios del Gabinete actual viene de algunos de estos sectores.
Tienen toda la razón; en Guatemala “no” puede seguir el estado actual de las cosas y “no” puede seguir esta desigualdad: en la que precisamente los que no pagan o no han pagado impuestos quieren que los demás paguen más impuestos para usarlos en lo que se les ocurra.
Una desigualdad en las que no se da transparencia, gasto público eficiente y enfocado en Seguridad, Salud y educación. “No” para subir gastos en publicidad o lo que les dé la gana. Por ejemplo, en este matutino, martes 11 de noviembre del 2008, sale un anuncio en las páginas amarillas: “Vicepresidencia de la República solicita Director(a) de Comunicaciones... ofrecen salario de Q14 mil)...”. Ese monto puede pagar cinco policías más al mes!

viernes, 7 de noviembre de 2008

Articulo Prensa Libre 07 de Noviembre 2008

Comercio Libre: ¿El fin del capitalismo?

Por Reny M. Bake
Opinión

Derivado de la crisis financiera en EE. UU. y el inicio de una recesión mundial, algunas personas han comentado que “es el fin del capitalismo” y que la mejor muestra de ello es que ha sido en el corazón del mismo donde ha iniciado esta crisis.
Al mismo tiempo, la mayor parte de estas personas han celebrado la elección de Barack Hussein Obama, el candidato demócrata como presidente electo de EE. UU. e incluso argumentan que esta elección es un ejemplo de que el capitalismo ha muerto y que el sistema estadounidense económico (capitalista) estadounidense no sirve.
Debo confesar que cuando escucho semejantes argumentos no puedo dejar de sonreír, porque, precisamente la elección de Obama es un ejemplo de que el sistema capitalista sí funciona y le da oportunidades a las personas que se esfuerzan y tienen talento.
¿En qué otro sistema, el hijo de un extranjero, de dos razas distintas (padre negro, madre blanca. No lo clasifiquen automáticamente por su color de piel), dos religiones distintas (padre musulmán y madre cristiana) y dos culturas distintas (africana y estadounidense) puede llegar a convertirse en el líder por libre elección de sus habitantes?
El capitalismo es un orden económico en el cual predomina el capital (económico o intelectual) como elemento de producción y creación de riqueza.
Se basa en los pilares de respeto a la propiedad privada y libre mercado donde el consumidor elige los productos o servicios que quiere. Mmmm.... Obama no tenía un céntimo cuando nació (o sea, cero capital económico), su abuelo en África se había opuesto a la unión de sus padres (igual que Nsus abuelos gringos).
En el camino, con el apoyo de sus abuelos de EE. UU. se formó un capital (intelectual) y el sistema estadounidense (capitalista) le dio las oportunidades (que aprovechó trabajando duro) para convertirse en presidente de su país.
En otras palabras, el capitalismo (que favorece el capital económico o intelectual) funciona mejor que los otros sistemas existentes para las personas. Que en estos momentos la parte financiera del sistema tenga problemas es derivado por politiquerías demócratas y republicanas que incentivaron por años que la gente tomase créditos.
Sin embargo, el sistema completo acaba de demostrar en su máxima expresión que funciona para darle oportunidades a cualquiera.
La historia lo demuestra: Los países que han logrado el progreso (dando oportunidades de desarrollar su talento y recibir el fruto de su esfuerzo a cualquiera ) son precisamente aquellos donde la libertad económica es el pilar de sus políticas e instituciones públicas.

Articulo Prensa Libre 31 de Octubre 2008

Comercio Libre: El precio de los tomates

Por reny m. bake
Opinión

Si nos damos una vuelta por los mercados se observa que es época de subida de precios en las verduras (tomates, zanahorias, remolachas, etc).
Cualquiera al que le pregunte el porqué de esto, las respuestas pueden ser: es tiempo de fiambre (más gente compra verduras) y que el clima ha hecho que se pierdan una parte de las cosechas.
Sin haber estudiado para analistas económicos, las personas en el mercado de la esquina reconocen que, cuando se reduce la oferta de productos (por el clima) y/o aumenta la demanda (para el fiambre), el precio sube. Y cuando se platica sobre lo que se espera en la economía para el próximo año, las respuestas se pueden reducir a una sola: incertidumbre.
La mayoría de los analistas (incluyendo las señoras del mercado) y las estadísticas indican que la economía mundial está entrando en una recesión. Si comparamos con la historia de las vacas gordas y flacas estamos entrando en etapa de vacas flacas.
Esperemos que al contrario de la historia, esta época no dure siete años. Algunas cosas que se pueden hacer como personas (también pueden aplicarla los gobiernos) para navegar, sobrevivir y crecer en estos tiempos:
Manejo de los ingresos familiares: el mejor obsequio que se puede hacer previo a la Navidad es una tijera. Con la misma en mente, siéntese a revisar su presupuesto de gastos. Recorte o limite los gastos no esenciales. Si tiene alguna deuda, priorice pagarla o mantenerse sin atrasos al pagarla. Gastos esenciales: alimentación, transporte, salud, casa y educación. No tan esenciales: salidas a pasear, obsequios a otras personas y fiestas.
Manejo del crédito personal o familiar: si tiene créditos y va a buscar más, pregúntese: ¿es esencial este gasto? ¿Es gasto o inversión –ie. capital para crecer el negocio que le va a hacer producir más- ?
Inversiones o compras de bienes inmuebles. Si tiene o ha reunido ciertos ahorros para comprar algún bien inmueble, recuerde que con paciencia puede encontrar buenas ofertas. No muchas personas están comprando (tampoco es fácil encontrar créditos). Si tiene todo el capital use esto a su favor para negociar condiciones más favorables a su compra.
Inversiones o compras de bienes muebles. (ie. autos, electrodomésticos, etc). Primero pregúntese si realmente necesita hacer esa compra. (ojo, la palabra es necesita, no quiere o es capricho). Si es una necesidad, evite endeudarse. Si lo hace, esté seguro (a) que puede pagar las cuotas. Y si tiene el dinero en efectivo, use esto a su favor para negociar condiciones o precios.
Si bien las personas usualmente recortan sus gastos en muchas áreas, evite recortar los gastos en educación. En época de vacas flacas, el aprender nuevas habilidades puede ampliarle opciones o mantener sus espacios abiertos. Nuevos idiomas y pulir talentos pueden abrir puertas.

Articulo Prensa Libre 24 de Octubre 2008

Comercio Libre: Jugando con equipos de cuarta división

Por reny bake
Opinión

En los últimos días se dibuja un nuevo contexto geopolítico económico, donde los países emergentes y/o grandes tenedores de reservas económicas están tomando una mayor importancia.
Incluso, próximamente habrá una reunión en Washington, a la que grandes economías tradicionales no han sido invitadas: (España) para hablar de la crisis financiera mundial. Si lo comparamos a una gran reunión donde “los de la foto que importan” van a estar, el 15 de noviembre se organiza una reunión para hablar sobre el sistema financiero mundial, y hay nuevos invitados, impensables hace 20 años.
Este grupo de invitados se conoce como el G-20: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos.
Y mientras el presidente español, José Luis Rodríguez anda viendo como consigue invitación a última hora, es interesante analizar las posibles razones de la invitación a cada uno de estos países: Están invitados los BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
En 20 años estas economías conjuntamente serán igual o más grandes que los tradicionales países desarrollados. O sea, los nuevos ricos en ascenso. Algunos de los invitados tradicionales, que son los países desarrollados: Canadá, Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido y EE. UU.
Han invitado países que no se esperarían fuesen convidados, como por ejemplo:
- Indonesia y Corea del Sur: Economías crecientes en Asia. Ambas sufrieron crisis financieras a finales de la década de los 90, y se levantaron.
- Arabia Saudita: simple = $, dinero y petróleo. Sus recursos naturales de petróleo y gas son capaces de fijar precios mundiales. Tiene influencia sobre sus vecinos del Golfo Pérsico que poseen grandes fondos soberanos (dinero) proveniente del petróleo. O sea, los nuevos ricos de la cuadra a los que todos quieren venderle algo.
-Turquía. Candidato a la Unión Europea. Tiene control sobre el estrecho del Bósforo (por ahí pasa petróleo y gas para Europa) en una posible guerra.
-Argentina (tradicional deudor de los países desarrollados) y gran productor de alimentos. Australia, Sudáfrica y México son economías crecientes e influyentes en sus hemisferios.
Y mientras se dibuja este nuevo contexto geopolítico económico al que acuden jugadores de primera y segunda división, parece que en Guatemala no se dan por enterados y proponen hacer un Tratado de Libre Comercio con un jugador de cuarta o quinta división: Ecuador.
Si lo que se quiere es buscar mercado para nuestros productos, servicios o atraer inversión productiva deberían priorizar la lista de esos invitados a la reunión mencionada. O mejor gástense el dinero de esa negociación sin sentido promoviendo nuestros productos o servicios en la Unión Europea, China, India o el Golfo Pérsico.

Articulo Prensa Libre 17 de Octubre 2008

Comercio Libre: Ganarse los garbanzos

Por reny bake

Opinión
En estos días he escuchado del ex presidente español Aznar la frase “ganarse los garbanzos”, en referencia a que los países deben ganarse, día a día, sus posibilidades de desarrollo y libertad.
En chapín pudiese aplicarse como “ganarse los frijoles”, y es doblemente aplicable en esta época de turbulencias financieras en la economía global y la perspectiva de una crisis en la economía real mundial.
En estos momentos en que nadie sabe qué va a pasar con la economía mundial (y el que sepa predecirlo seguro que luego lo proponen a un premio Nobel), quiero compartir con ustedes algunas reflexiones derivadas del curso que estoy tomando en España, y que me han llamado la atención.
¿Cuándo el Gobierno guatemalteco va a reconocer públicamente que se viene una crisis fuerte y buscar alternativas reales de desarrollo para hacer cambios estructurales de fondo?
Algunas sugerencias para hacer: así como los guatemaltecos se aprietan el cinturón, hagan lo mismo con el presupuesto nacional.
En vez de decir que no les alcanza el dinero para seguridad (prioridad), y que hay que subir impuestos, pudiesen reorganizar el dinero existente.
Por ejemplo, los fondos para el Ministerio de Cultura y Deportes córtenlo a la mitad.
Ya existe una asignación en el presupuesto estatal para la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala. ¿Por qué hay dos entidades que reciben dinero estatal para el mismo fin, que es el deporte?
El Ministerio de Cultura (le quitamos lo de deporte) puede reorganizarse y cobrar entradas (especialmente a turistas) para financiarse.
En Europa, muy social de mercado, pero si quieres entrar a un museo, tienes que pagar (y el dinero es para el mantenimiento del mismo).
En Guatemala muchos lugares arqueológicos no tienen costo de entrada. Cobren la entrada a los turistas, y que el dinero sirva para autofinanciar el cuidado de estas áreas.
Pagar 6 euros (US$9) para ver un museo es normal para los europeos, así que cobrarles la entrada a los parques arqueológicos no sería factor disuasivo para visitar nuestro país.
Si se revisa el presupuesto nacional con el objetivo de dar seguridad, educación y salud a los guatemaltecos como prioridad, van a encontrar cualquier cantidad de dinero desperdiciado que puede reenfocarse para seguridad.
En relación al presupuesto nacional no es solo el monto, sino su uso y su control. ¿Y si en vez de seguir con la cantaleta de que no les alcanza el dinero a nivel estatal (por centralizados) le dan más participación a las municipalidades? ¿Y si una parte del IVA recaudado o generado en cada municipio fuese utilizado por ley en el desarrollo del mismo?
Muchos alcaldes se volverían grandes aliados para combatir la evasión fiscal, que les convendría al bolsillo de las entidades municipales.

Articulo Prensa Libre 10 de Octubre 2008

Comercio Libre: La crisis financiera vista desde Europa


Por reny bake
Opinión
En estos días de tanta agitación en los mercados financieros internacionales, por una doble coincidencia afortunada, estoy en Europa.
Esto me ha dado la oportunidad de ver esta crisis desde el punto de vista de la Unión Europea y al mismo tiempo aprender algunas cosas sobre la misma que debiésemos recordar en la negociación del Acuerdo de Asociación entre esa región y Centroamérica.
Invitada a un programa de capacitación de la Fundación privada FAES, he tenido la oportunidad de escuchar a ex banqueros europeos, académicos de primer nivel y eurodiputados. Todos han coincidido en que el origen (la crisis financiera) de este “mal de estómago” causado por un pastel putrefacto (que incluye el turrón y la masa) se está juzgando por el turrón (supuesto no control de los mercados) y no en la masa que es la causa de la enfermedad (incentivos por parte del Gobierno EE. UU. de apoyar el crédito en su país como una forma de “popularizar” la propiedad de viviendas).
Al haberle agregado a la masa del pastel huevos podridos (una legislación que buscaba incentivar que los bancos prestasen dinero, estuviesen seguros o no que les iban a devolver el dinero, ya que los incentivaba el Gobierno a prestar), desvirtuaron el rol básico de un banquero: recaudar dinero de los depositantes y prestarlo buscando que el mismo les sea devuelto.
¿Quién agregó al pastel de la economía los huevos podridos-legislación de incentivos para que la gente recibiese crédito fácil y barato sin garantía de que se pague luego? ¿El Estado o el sector privado? Si te ponen unos huevos podridos que incentivaban prestar dinero barato sin revisar si te van a devolver el mismo, tarde o temprano el pastel va a enfermar a las personas (la economía).
Con calles en Europa que no pasa un kilómetro en ciertos lugares que no veas los resultados de los huevos podridos (letreros de “se vende” en las ventanas de los edificios) esperan que les golpee menos que a EE. UU.
¿No será éste el momento de buscar diversificar nuestras exportaciones no tradicionales que van a sufrir al caérsele el mercado en EE. UU.?
Mientras en Centroamérica llevamos 40 años hablando de integración con un idioma común, ellos se han integrado con tantos idiomas para comunicarse.
América Latina es uno de sus intereses, pero no el único (África, Irak y la propia ampliación de la UE).
Luego del susto de ver los precios de todo acá (solo los chocolates son buenos, bonitos y baratos) y la tasa de crecimiento poblacional negativa, me pregunto: ¿No será que la negociación con ellos es una oportunidad para exportar productos no tradicionales y alternativas para nuestros inmigrantes en EE. UU.? ¿No debiésemos dejar a un lado productos tradicionales y proteger ciertos servicios en CA a cambio de buscar alternativas de que acepten personas que lleguen a trabajar a la Unión Europea como otro servicio más?

viernes, 3 de octubre de 2008

¿Es la actual crisis financiera en EE.UU. similar a la de 1929?

Ante la actual crisis financiera en EE.UU., hay una cierta tendencia por algunos analistas y parte de los medios de comunicaciòn a preguntarse si es similar a lo que sucediò en 1929, en que fue parte de la base para la depresiòn econòmica de los años 30s del siglo pasado. Para comparar los sucesos:

Año 1929:
En esa època existia. adicional a una crisis sobre el precio de acciones empresariales que se habian utilizado para especular, existia una sobreproducciòn de bienes y la FED (Reserva Federal EE.UU., al ver la amenaza de una deflaciòn (baja sostenida en el precio de los productos) busco retirar la oferta de dinero, subiendo las tasas de interès. A lo anterior (que causo una reducciòn de aproximadamente 30 % de la oferta monetaria en tres años) se le DEBE INCLUIR el factor que ante el inicio de la crisis, el gobierno de EE.UU. estableciò medidas proteccionistas al comercio. Todo esto fue la raiz de la crisis econòmica de los 30s del siglo pasado en EE.UU., que se contagio al resto del mundo.


Actualmente que esta pasando? En 1929 la FED retiro parte del dinero en circulaciòn (redujo la oferta monetaria) buscando evitar la inflaciòn. Actualmente, si se aprueba el bailout (salvataje) , implica 700,000 millones de dòlares extras al mercado (ampliaria la oferta monetaria). Esto en el mediano plazo va a implicar un alza de las tasas de interès en EE.UU. para evitar o reducir la inflaciòn (alza de precios) y tambièn para los estadounidenses, un alza en los impuestos (alguien tiene que pagar ese paquete de 700,000 millones de dòlares). Otro factor importante es que, a diferencia de 1929, actualmente el precio de los alimentos ha subido (no hay sobreoferta de este tipo de productos). Y a diferencia de 1929, derivado de la globalizaciòn y desarrollo de nuevos mercados, hay otros paises que pueden servir de motor econòmico para el mundo, como son los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Estos ùltimos dos tienen una demanda creciente de alimentos para una clase media y alta que puede ser, incluso,una oportunidad para exportarles los productos guatemaltecos.
Es de reconocer que la crisis financiera en EE.UU. va a tener sus impactos a nivel mundial, pero no es para asumir automaticamente que va a ser igual a la crisis de 1929. El mundo ha cambiado. La riqueza se ha diversificado (ver el peso de China y los paises del Golfo Pèrsico en la posesiòn de bonos del tesoro EE.UU. y otras inversiones financieras relacionadas a ese pais).

ABC de la crisis financiera en EE.UU.

Articulo 03 Octubre 2008. http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/octubre/03/267248.html

Comercio Libre: ABC de la crisis financiera en EE.UU.


Por reny bake
Opinión
En las últimas semanas se ha discutido en Guatemala sobre los posibles impactos de la crisis financiera de EE. UU. Sin embargo, para poder entenderla a cabalidad y saber qué puede pasar, es necesario conocer sus antecedentes:
El origen de la actual crisis financiera en EE. UU. se deriva de que en ese país se otorgaron millones de créditos “ninja” (no Income, no job, no asset, no ingresos, no trabajo, no activos), derivados de la legislación en EE. UU. que buscaba promover el acceso al crédito a todos.
Como existía esa legislación de facilidades al crédito, millones de estos fueron otorgados a personas que no cumplían requisitos mínimos (en muchos casos no existían) y no tenían luego, forma de pagarlos.
Muchos de los vendedores de hipotecas (al igual que los vendedores de tarjetas de crédito en Guatemala) ganaban con base en sus ventas (cuanto crédito otorgaban), por lo que su interés era “vender” hipotecas. Total, si pagaban luego o no, ya no iba a ser su responsabilidad.
Como tantas personas recibieron créditos para comprar casa, las existentes comenzaron a subir de precio.
Más personas al ver eso, quisieron parte de su “tajada” (asumieron que las casas siempre iban a subir de precio) y se sumaron a la lista de personas que tomaban créditos para comprar casas, buscando especular.
Esos créditos “ninja” se juntaron en paquetes y como tales se vendieron en Wall Street. Casi nadie sabía qué había en esos paquetes. Algunas hipotecas podían ser cobradas y otras no. Esos paquetes son las llamadas hipotecas basura.
Y mientras todos seguían en la parranda del “endéudese hoy, pague mañana o nunca”, la economía gringa se emborrachó de tantas compras, con base en créditos no tan fáciles de ser cobrados luego.
La mayoría tomaba préstamos sobre las casas o para comprar casas, asumiendo que siempre iban a seguir subiendo de precio.
Hasta el día que las casas dejaron de subir de valor, ya que la demanda de casas se estancó y comenzó a reducirse.
Y cuando la fiesta del crédito fácil se acabó, todos comenzaron a preguntarse ¿y ahora quién paga la fiesta? ¿Van a ser recuperables esos préstamos? De ahí viene la crisis financiera en EE. UU. Simplemente, se emborracharon de crédito fácil y ahora están en la “cruda” de la fiesta.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Articulo Prensa Libre 26 Septiembre 2008

Comercio Libre: Efectos positivos de la crisis en EE.UU.

Por reny bake
Opinión

Siguiendo con la noticia de la crisis financiera en EE. UU. y los efectos para Guatemala, la semana pasada escribía sobre los posibles efectos negativos para el país. ¿Pueden haber efectos positivos para Guatemala?
Lo primero que se tiene que tener claro es que la intención del Gobierno gringo de asumir la deuda no es libre mercado, sino mercantilismo. Así como en Guatemala cuando los cuates del gobernante de turno se meten en problemas con sus negocios privados y buscan la protección de “papi” gobierno, así hay gente similar en EE. UU.
Segundo. El eje del poder económico–político está moviéndose de EE. UU. a Asia, especialmente a China.
Los estadounidenses se endeudaron gastando más allá de sus ingresos, hoy el pariente supuestamente rico (sector financiero) se ha metido en malos negocios. En caso el gobierno de Estados Unidos decida absorber las deudas de la parte del sector financiero endeudado, implica una nueva deuda de aproximadamente US$2 mil 300 por estadounidense.
Para pagarlo tienen dos opciones: emiten más deuda o suben impuestos. En ambos casos, las perspectivas del dólar como moneda es que va a depreciarse en los próximos años.
Tercero. Para Guatemala esta crisis financiera puede ser una oportunidad si entendemos dos cosas:
1. El poder económico-político está cambiando. Si reenfocamos la estrategia de relaciones exteriores de país, deberíamos enfocarnos en China Continental (en 15 años tienen 500 millones de personas con poder adquisitivo medio) y los países del Golfo Pérsico.
Estos están nadando en petrodólares, buscando donde invertir que no sea EE. UU. y diversificar su riesgo; son tan amigos de los gringos que son los que están comprando sus bancos. Han comprando granjas de arroz en Tailandia y haciendas de ganado en Brasil.
2. El crédito bancario va a restringirse a nivel mundial en el corto plazo por la crisis financiera. Los bancos se harán más cautelosos y los que poseen dinero (chinos, árabes) buscarán diversificar su riesgo. No solo meter el dinero en el sector financiero mundial (papel), sino en cosas más tangibles (puertos, infraestructura, etc).
Si el país desarrollase una estrategia de inversión público–privado con una legislación adecuada para atraer estos grandes capitales, se podría atraer ese dinero para invertirse en desarrollar infraestructura física.
Con ello, el gobierno podría reenfocar el presupuesto en desarrollo de infraestructura humana: Salud, educación y seguridad.
Sí, el sector financiero de EE. UU. está en crisis y nos va a golpear la economía nacional; sin embargo, también puede ser una oportunidad basada en el liderazgo, la visión y el plan de país adecuado. ¿Será que solo vamos a ver pasar la oportunidad?

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/septiembre/26/265796.html

viernes, 19 de septiembre de 2008

Articulo Prensa Libre 19 Septiembre 2008

Comercio Libre: Algunos efectos de la crisis financiera

Por reny bake
Opinión

Esta semana, la noticia es el seguimiento de la crisis en el sector financiero en EE. UU. y su impacto en los sectores económicos alrededor del mundo.
Al momento de escribir este artículo, uno de los principales bancos de inversión (Morgan Stanley) estaba por ser negociado para su compra por un banco de China. Y mientras escuchamos una serie de datos con nombres relacionados al sector financiero de EE. UU. como Goldman, Washington Mutual, Citigroup, etc.; surge la pregunta ¿va a afectar esta crisis financiera a Guatemala, y cómo?
La economía de Guatemala tiene una fuerte relación con EE. UU. y le exportamos a ese país más del 40 por ciento del total de nuestras exportaciones; de forma directa o indirecta, esa crisis financiera estadounidense va a tener algunos efectos para los guatemaltecos. Por mencionar algunos:
1. Más del 10 por ciento de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) son remesas familiares enviadas de EE. UU.; parte de las mismas se generaban en el sector construcción estadounidense. En estos momentos, el mismo está casi paralizado y las remesas enviadas a Guatemala también se reducen. Efecto en nuestra economía: El dinero enviado como remesas utilizado para comprar materiales de construcción, terrenos y casas va a reducirse.
Las personas que reciben remesas van a priorizar alimentarse, vestirse y enviar a los hijos a estudiar.
2. Las exportaciones de ciertos productos guatemaltecos (especialmente los no tradicionales) a EE. UU. van a estancarse o reducirse. Si sumamos a esto que el precio del dólar está bajando en estos momentos en el mercado mundial por la inestabilidad de su economía, los exportadores van a recibir menos quetzales por cada dólar que vendan.
3. El turismo proveniente de EE. UU. va a mantenerse o reducirse. Si la economía no está estable, actividades como hacer turismo en vacaciones son reducidas o eliminadas.
Una muestra puede ser lo que pasó en España este agosto recién pasado, que las personas redujeron el número de días vacacionados fuera y su consumo en restaurantes y bares.
4. El crédito disponible para las personas y empresas en Guatemala va a reducirse. Los bancos van a volverse más cautelosos a la hora de prestar. Esto va a tener impacto en aquellos sectores que crecieron vendiendo a crédito (construcción, consumo de autos, electrodomésticos, etc).
¿Qué puede hacer el Gobierno guatemalteco ante esto? Debe estar claro que la crisis no va a resolverse de la noche a la mañana.
Debiese restringir su gasto (todos los sectores van a ser golpeados por esta crisis), olvidarse de subir impuestos para poder gastar más (mejor hagan como cualquier ama de casa. Adáptense a lo que tienen y prioricen) y buscar nuevos mercados de exportación para nuestros productos y servicios.
La próxima semana hablaré de cosas positivas que puede hacer Guatemala ante la crisis financiera de EE. UU.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Articulo Prensa Libre 12 Septiembre 2008

Comercio Libre: Pan para hoy, hambre para mañana

Por reny m. bake
Opinión
El Gobierno de Guatemala se esfuerza en ponerle tropiezos a los pobres en este país que buscan superarse honradamente por medio del trabajo.
La última “gran idea” es un comedor en la zona 1, donde (casi literal declaraciones del vocero de Prensa): sin estudio socioeconómico las personas pueden ir a comer (se le olvidó decir: en forma subsidiada con los impuestos de todos los guatemaltecos) por Q1.
Lo interesante es que al ver las imágenes de las personas haciendo cola para ese comedor, se ve gente hablando por celular y sin apariencia de pobres.
Antes de que superficialmente se me juzgue como alguien en contra de apoyar al más necesitado, analicemos la situación a profundidad:
Este Gobierno fue elegido para dar seguridad, educación y salud. No hacer caridad. ¿Acaso no fue promesa de campaña de este Gobierno: “Seguridad con inteligencia”? Pues ni han comenzado a dar seguridad y parece que la “inteligencia” era de otros, con base en el trabajo de espionaje que estalló la semana pasada.
Si dan dos tiempos de comida a Q1 y el costo real del plato puede que sea Q10 (hay comedores en la misma zona que venden entre Q12 y Q15 el tiempo de comida) y calculan vender 800 porciones por día lo que igual a que el Gobierno con nuestros impuestos está subsidiando Q9 por plato de comida vendido, lo que a su vez significa más de Q5 millones, eso a su vez es igual a 140 nuevos policías por año.
¿Qué clama la gente en las calles? ¿Acaso no es seguridad? El comedor es pan para hoy, hambre para mañana (sin seguridad no habrá generación de empleo).
Al poner el comedor a ese precio (Q1) le hacen “competencia” desleal a los emprendedores que venden comida a bajo precio.
¿Acaso no están perpetuando la pobreza? En los países desarrollados que descubrieron que la caridad estatal con dinero ajeno “no” funciona para cualquiera y sin reglas. Les exigen que a cambio hagan algo (ya sea mantenerse libre de drogas, no llegar ebrios, buscar empleo, etcétera).
En la misma zona hay entidades cuya función es precisamente ayudar al más pobre (que supuestamente es lo que buscan con el comedor), como las iglesias o iniciativas de grupos de personas que quieren ayudar al necesitado. Les dan comida, otros reparten ropa, frazadas, café, pan, etcétera. Zapatero a tus zapatos: Gobierno a dar salud, seguridad y educación.
Actos de caridad para las entidades de beneficencia. Si alguien quiere hacer caridad que lo haga con su propio dinero, no con el dinero de los demás (nuestros impuestos).

Articulo Prensa Libre 05 Septiembre 2008

Comercio Libre: Los clusters

Por Reny Mariane Bake

Opinión
En los últimos tiempos se ha puesto de moda hablar de formación de clusters y competitividad. Sin embargo, pareciese que paralelo a esto, algunos se están engañando a sí mismos, hablando de “construir clusters”.
Si partimos de la base que la competitividad viene de sumar las ventajas comparativas de país y darles valor agregado (ventaja competitiva), el meollo del asunto son las ventajas comparativas; éstas nos dicen si realmente la empresa o sector puede desarrollarse por sí mismo o buscará ayuda estatal (privilegios del Estado) para sostenerse a futuro.
Las ventajas comparativas son aquellas habilidades o características que nos diferencian del resto. Si usamos como ejemplo la parábola de los talentos en la Biblia son “los distintos talentos” que tiene el país o sector al compararnos con otros.
Por ejemplo, en el caso de Guatemala nuestras ventajas comparativas como país son la ubicación geográfica en el mundo y los climas diversos que contamos. También, la diversidad cultural y la riqueza histórica (arqueológica).
Para definir las ventajas comparativas de un país o sector se deben analizar los cuatro factores básicos de producción: recursos naturales, recursos humanos, capital y tecnología (la iniciativa de las personas emprendedoras).
En otras palabras, una empresa o cluster (grupo de empresas que compiten o están interrelacionadas porque son proveedores, transporte, etcétera) no puede ser sustentable si no tiene una ventaja comparativa que los diferencia con la competencia allá afuera.
Y para desarrollar la competitividad es necesario no solo la parte micro (la empresa) sino, también, la parte macroeconómica (condiciones del país) en temas como instituciones, educación de las personas y seguridad.
Sin uno de estos factores la competitividad del país no funciona realmente. Si un cluster no tiene una real ventaja comparativa y un marco de condiciones (seguridad, educación, salud, instituciones de apoyo, etcétera) es mentira que el mismo vaya a desarrollarse en Guatemala.
Cuidado con el uso de la palabra cluster por algunos, puede que estén usando la excusa de armar el cluster de “tal cosa” para sacar privilegios del Gobierno. Por ejemplo, hay una iniciativa de ley en el Congreso para el fomento de la industria cinematográfica.
Buscan recibir Q15 millones anuales del Gobierno para “fomentar la industria fílmica nacional” (apadrinada por Rubén Darío Morales) y cobrar impuestos extras a los usuarios del cable, compradores de TV, cañoneras, computadoras, etcétera. En un país que clama por seguridad, salud y educación básica llora sangre esa iniciativa.

sábado, 30 de agosto de 2008

Articulo Prensa Libre 29 de agosto 2008

Comercio Libre: Los facebookers

Por reny m. bake
Opinión
Facebookers es el término con el que se comienza a definir a los habitantes del mundo suscritos a las redes sociales en Internet (ie. Facebook, hi5, Linkedin, etc.).
Esas redes sociales, que se han iniciado en promedio hace cinco años, cambian rápidamente la forma de comunicarse y hacer negocios globalmente.
En estos sitios de Internet, sus habitantes son globales, agrupándose por intereses y no solo por nacionalidad o cultura de origen.
Tomar esto en cuenta, en un contexto global tan cambiante para mercadear productos o servicios, tiene tal importancia, que parte del triunfo de Barack Obama para ganar la candidatura presidencial demócrata en EE. UU. se le atribuye a los facebookers, ya que son capaces de transmitirse información sobre temas que les interesan, en el mundo sin fronteras que es el Internet.
Por otro lado, un “bloguero” —persona que tiene o participa en una bitácora— masai, viviendo en una reserva natural en África, por medio de su blog —página de Internet personalizada donde se dejan mensajes o se discuten temas de interés para un grupo de personas— le cuenta al mundo la lucha diaria para preservar la flora y fauna africana.
Con esto, ha recaudado fondos por ese medio para preservarla. Con una computadora y acceso a Internet, tanto el corredor de bolsa de Nueva York y el guardabosques masai africano reducen la brecha entre ellos, “igualándolos” en el mundo global.
Y mientras el mundo fuera de las fronteras físicas de Guatemala cambia, interrelacionándose mundialmente por medio de la tecnología, la mayoría de los políticos guatemaltecos y parte de la clase dirigente en Guatemala viven y administran el país como en el siglo XIX, dándose privilegios fiscales (“si sos de tal sector, como lo quiero incentivar, no pagás impuestos”), repartiendo negocios estatales (la nueva versión de las encomiendas españolas de indios) y se roban el dinero descaradamente, como es el caso de los Q82.7 millones perdidos en una inversión financiera por parte del Congreso de la República.
En tanto que el mundo avanza afuera, y se incrementa la posibilidad de comunicarnos con otras personas y/o pueblos alrededor del planeta, se acentúa la clara diferencia entre los países con posibilidades de darle un desarrollo real a su población y quienes seguirán atrapados en el siglo XIX: Si no se respeta el Estado de Derecho y se aplica la Ley, estás condenado a ser subdesarrollado.
Sin un Estado de Derecho, en dónde se respete y se haga respetar la ley, Guatemala no tiene posibilidades de desarrollo.

viernes, 22 de agosto de 2008

Articulo en matutino Prensa Libre. 22 agosto 2008

Comercio Libre: Principios, no intereses

Por reny bake
Opinión
En la discusión sobre la fijación de la nueva tarifa eléctrica se han argumentado cuestiones de forma, y no de fondo.
¿No les parece raro que ninguna de las partes haya mostrado públicamente el contenido de la fórmula y cómo estaba compuesta para llegar a los datos que argumentan?
En esta columna siempre se ha defendido la economía de mercado como la base para la competitividad, el desarrollo del país y el respeto al estado de Derecho, así como al debido proceso de respetar derechos y obligaciones.
Por ello se debe recordar en la discusión de la fijación del VAD (Valor Agregado de Distribución) en la energía eléctrica lo siguiente:
1. A inicios de los años 1990, la generación y distribución de energía eléctrica en Guatemala era estatal, la tarifa que se cobraba era subsidiada por el Gobierno, y la electrificación no llegaba a la mayor parte de las áreas rurales. ¿Resultado? Tuvimos cortes de energía eléctrica, al extremo de que en 1991 las clases nocturnas en las universidades se suspendían, por falta de luz; las fábricas, para seguir produciendo, tenían que tener sus miniplantas, porque los cortes de energía eran bastante frecuentes. Al privatizarse, a mediados de los años 1990, la forma en que se hizo fue de las más transparentes de Latinoamérica.
2. Por la forma y las características del mercado, la empresa eléctrica es casi la única que puede distribuir energía en los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez. Derivado de ello, se estableció que iban a cobrar un Valor Agregado de Distribución —VAD— (tipo peaje, si usted quiere usar la carretera), que sería fijado cada cinco años, con un procedimiento bastante claro y una fórmula (los ingredientes ) para fijar el mismo.
3. En la época de Portillo, cuando se fijó el VAD anterior, el contenido de la fórmula no se discutió públicamente, y ha sido lo mismo con el VAD actual.
¿Qué factores han tomado en cuenta? ¿No será que, como se exige en los enlatados se diga el contenido de los mismos, debiese ser obligación de los involucrados en la discusión del VAD mencionar qué tipo de ingredientes han tomado en cuenta o proponía cada una de las partes? ¿Por qué tanto el Gobierno —usando argumentos populistas de “hay que bajar la luz”— y la Empresa Eléctrica —argumentando que han violado el debido proceso y se ha violado el estado de Derecho— no muestran públicamente los ingredientes de la fórmula que han usado para llegar a sus conclusiones?
4. Con luz cara (o sin luz) o un mal prestigio a nivel internacional de respeto a la propiedad privada, por no respetar el estado de Derecho, perdemos todos los guatemaltecos. Conocer el contenido de la fórmula puede ayudar a dar luces sobre quién tiene la razón.

viernes, 15 de agosto de 2008

Articulo en matutino Prensa Libre. 15 agosto 2008

Comercio Libre: De lo que comen muchos guatemaltecos

Por Reny M. Bake
Opinión
Mientras en Guatemala se destruye el turismo, fuente de trabajo de la que muchas personas comen, los responsables en el Gobierno voltean a ver para otro lado, y funcionarios de segunda línea dan declaraciones sobre que es “preocupante”, pero no efectúan acciones inmediatas para evitar la destrucción de fuentes de trabajo.
El presidente, en vez de hacer el show de quitarse el saco en conferencias ante jóvenes para que le aplaudan, debería de arremangarse la camisa, ponerse a trabajar y preocuparse de cuidar las fuentes de trabajo actuales y futuras de los mismos.
Ante los últimos asaltos y asesinatos de turistas, debería de sacar al Ejército a cuidar las áreas turísticas y evitar estos hechos, promoviendo el país en el ámbito internacional y no permitir cancelaciones de las visitas de turistas, que dejan a la gente sin comer, especialmente en áreas rurales que dependen del turismo. Debiesen de recordar:
El turismo es una de las principales fuentes de divisas para el país y una alternativa de opciones de trabajo en el área rural, para reducir o impedir la inmigración a EE. UU.
En el contexto mundial, la principal ventaja comparativa de Guatemala es su ubicación geográfica, clima, riqueza ambiental y cultural.
El turismo es “la alternativa” para generar empleo para el 40 por ciento de jóvenes (menores de 14 años) chapines, que sueñan con conseguir un empleo decente o emprender su propio negocio.
El turismo tiene un enorme potencial para democratizar la distribución de ingresos, ya que el mercado de Guatemala atrae turistas especializados (ie. turismo cultural, de aventura, etc.).
Y mientras la fuente de trabajo de muchos guatemaltecos se destruye, la seguridad física y jurídica es ignorada por los funcionarios, que debiesen cumplirla y hacer que se cumpla.
Otro ejemplo. Hace algunos meses escribí que en esta época se fijaría la nueva tarifa para el VAD (Valor agregado de Distribución) en la factura eléctrica para los próximos cinco años, y que debía darse una discusión pública al respecto.
A escondidas, han fijado un monto que nadie sabe de dónde salió, y se tomó una decisión política, no técnica. Si el Gobierno ha infringido la ley, al irrespetar el Estado de Derecho y el debido proceso, nos merecemos una explicación pública de los involucrados, que no se politice el asunto, porque si no se respeta el Estado de Derecho no se puede esperar atraer mayor inversión privada al país y originar empleos.

viernes, 8 de agosto de 2008

Articulo en matutino Prensa Libre. 08 agosto 2008

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/agosto/08/255648.html
Comercio Libre: Arando en el desierto



Por reny bake
Opinión
Entre las noticias de desfalcos en el Congreso y manifestaciones que violan el derecho de libre locomoción de los guatemaltecos, que piden que el Estado se haga cargo de deudas o desfalcos de particulares, parece que en Guatemala se premia al que viola la ley. Y los chapines que sueñan con el desarrollo del país (la mayoría) están arando en el desierto.
¿Se siembra actualmente para el desarrollo del país, ante las realidades mundiales?, ¿qué factores no deberían olvidar los guatemaltecos que buscan el desarrollo de todos y, a veces, se cansan de los desastres politiqueros actuales?
1) Guatemala tiene una ventaja comparativa inigualable por su ubicación geográfica y clima. Desgraciadamente, para que esa ventaja pueda ser usada en forma competitiva y genere desarrollo, es necesario el factor humano, que le da valor agregado a las ventajas naturales del país, y establece el marco institucional para el desarrollo del mismo.
2) Ese factor humano, si se aplican las bases de la Agenda de Competitividad de Centroamérica, debe estar claro que para establecer una estrategia de desarrollo de país se necesita:
A) Un clima amigable a la inversión. Reglas claras, estables y sin privilegios.
B) Un marco general de reglas que permita el uso racional y sostenible del medio ambiente en el país para su desarrollo. Esto es, ni ser “ecohistéricos”, ni irresponsables que no cuidan el mismo y utilizan el derecho de los demás para sus propios fines.
C) Fortaleza de las instituciones que apliquen y hagan cumplir el marco general de reglas claras, estables y sin privilegios para nadie, en forma rápida y transparente. No importa si está Juana o Chana en el puesto, lo más importante es que exista un plan de trabajo, se respete la ley y no los intereses de políticos.
D) Una política social en la que se priorice salud, educación y seguridad para la población. Se debe entender que política social no es una bolsa con víveres para unos cuantos en la lista, que se les provee de vez en cuando, o repartir un pedazo de tierra al recomendado del alcalde del pueblo (eso es politiquería).
Una política social para la población busca crear las condiciones para generar desarrollo social real en el corto, mediano y largo plazos. Salud —de preferencia preventiva—, educación de calidad, con un enfoque en capacitar para el trabajo en aquellas áreas de alto potencial, y seguridad, de las personas y sus bienes, han sido los componentes base de una política social en cualquier país con opciones reales de desarrollo. Eso es solidaridad, ¡no politiquería!
Espero sus comentarios en:
http://renybakecomerciolibrecompetitividad.blogspot.com/

viernes, 1 de agosto de 2008

Comercio Libre: Estrategias de manipulación

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/agosto/01/254092.html

Cada cierto tiempo en Guatemala, el gobierno de turno se saca de la manga una propuesta de reforma fiscal buscando agenciarse más fondos para gastar.
Cada vez que eso sucede, en esta columna se les pregunta y objeta las mismas cosas: ¿por qué, para qué y cómo se supervisará el uso de los fondos existentes y extras que quieren agenciarse?
Este Gobierno ha vuelto a poner sobre la mesa una propuesta fiscal, en un marco económico mundial adverso, y el argumento favorito que comienzan a usar es “así se alcanzan las metas de los acuerdos de paz”.
Pareciese que el objetivo es cobrar los impuestos para “alcanzar la meta” (cuestión de forma básica), y se evita la discusión de fondo. ¿Para qué más impuestos, cómo van a gastarse y supervisarse el uso de los mismos? ¿Por qué no se revisan, primero, los privilegios fiscales existentes, eliminándolos y estableciendo un impuesto igual —flat tax— para todos?
De la evasión fiscal existente, ¿por qué no se combate, en primer término, estableciendo impuestos bajos, fáciles de cobrar y sentencias duras a los evasores? Esas son las discusiones de fondo, y no el sacar el típico argumento: “Hay que alcanzar la meta de impuestos en relación con Producto Interno Bruto”.
La única cosa rescatable del Ministerio de Finanzas de este gobierno es la revisión de los subsidios existentes, que recién han publicado, puesto que han descubierto el agua azucarada: el dar subsidios por darlos no funciona y crea “garrapatas” (entidades o sectores que viven de los subsidios del Gobierno), sin que se resuelva el problema que utilizaron como argumento para que les diesen el subsidio inicialmente.
Por revisar en que se gastan la plata y reducir gastos superfluos es por donde debe de comenzar la reforma fiscal. Reformen la forma en que se gastan nuestro dinero, ¡eso es reforma fiscal!
Por cierto, paralelo a la época en que proponen una reforma fiscal, usualmente comienzan a traer representantes de distintos organismos internacionales, que dicen que “es un desastre la educación, salud, etc”, “tienen que invertir más”; lo simpático es que no dicen al mismo tiempo “ establecer parámetros de supervisión para evitar el mal uso de los impuestos”.
Me causa gracia esa estrategia tan burda, intentando crear un complejo de “culpa” dentro de las personas, para justificar su intención de cobrarnos más impuestos y tener más dinero para gastárselo en saber qué. Señores, los habitantes de Guatemala con menos de 40 años (la mayoría) absolutamente ¡no somos responsables! de que Guatemala no salga del subdesarrollo, así que dejen de intentar de manipularnos para sacarnos más dinero del bolsillo, con la “enésima reforma fiscal”.
Los responsables del subdesarrollo guatemalteco son los sectores de siempre, que en los últimos 20 años de democracia no han entendido que la función primaria del Gobierno es proveer salud, seguridad y educación.

viernes, 25 de julio de 2008

Lecturas de esta semana al 25 de julio que me han parecido interesantes

Lectura 1. The Economist y la percepcion de los estadounidenses sobre su pais.

Religiosamente leo la version electronica de la revista The Economist los miercoles y viernes. http://www.economist.com/, de las lecturas mas interesantes de esta semana, se encuentra una relacionada sobre la situacion economica en EE.UU. America's economy: Workingman's blues . Es super interesante el analisis sobre la percepcion de los estadounidenses sobre su pais, la economia, comparan si realmente estan entrando a una crisis similar a la de 1929 (no, hasta el momento), el impacto de los costos de la gasolina sobre el estilo de vida de la clase media estadounidense que vive en los suburbios y esta rezando por un milagro para que baje el precio de la misma.

Tambien, es interesante el dato que los estadounidenses han tenido una extraordinaria prosperidad si se compara a 1971. Actualmente tienen mas refrigeradoras, lavaplatos y aires acondicionados que en ese año. Como muchos estadounidenses no se acuerdan de la ultima recesion seria, muchos no comprenden que los ciclos economicos son normales, con solo 18 % de estadounidenses pensando que estan peor que sus padres a la misma edad, aunque creen que mantener el nivel de clase media ahora es mas dificil que hace 5 años y eso puede tener un efecto sobre la eleccion presidencial estadounidense. Muy recomendable leer el articulo completo!

Lectura 2. Para aquellos que no lo creerian...

A traves de los años por distintas razones he parado suscrita a distintas paginas web relacionadas a ser la "ama de casa perfecta" y similares. De vez en cuando leo los emails de esas suscripciones. Abajo traduje en forma libre algunos tips para ahorrar en la compra del supermercado, que me ha parecido interesante en apoyo a la "microeconomia" del hogar.

www.supermarketguru.ivillage.com/

Como ahorrar dinero al hacer la compra en el supermercado

Tip 1. Recordar el truco de mercadeo de colocar los productos más caros al nivel de los ojos. Esto significa, veamos los productos en los otros niveles, usualmente son más baratos.

Tip 2. Los productos ofrecidos en las esquinas de las góndolas, NO significa automáticamente que están en oferta. Solo un porcentaje lo están, el resto, buscan promover su compra estando más cerca del consumidor.

Tip 3. Los cereales más caros para niños están al nivel de los ojos de .. adivinen? .. Los ojos de los niños!. Esta no me la sabia! Para los que tienen niños o se relacionan con ellos, es usual ver como insisten en comprar la caja de cereal (galletas, dulces, etc), más atractiva para sus ojos. Busquen los cereales en bolsas plásticas, es posible que sean más baratos.

Tip 4. Es muy probable que los supermercados cambian la ubicación de los productos constantemente, para ubicar los nuevos productos en los lugares que anteriormente usaban los productos conocidos por los consumidores. También, al incentivar al comprador a buscar en cada góndola sus productos, es posible que compren otros por impulso al verlos.

Tip 5. Muestras de productos en el supermercado. Es posible que se ofrezcan muestras de embutidos, quesos o lácteos en el supermercado, para incentivar su compra. Hay que chequear los precios, pues es posible que se encuentren alimentos similares empacados a menos precio.

Tip 6. Los grupos de productos especiales se agrupan juntos para incentivar su compra. Por ejemplo, chips, nachos y gaseosas se ofrecen juntos para incrementar las compras por impulso. Hay que tomar en cuenta que es posible que estos productos juntos no sean los más baratos.

Tip 7. El MAS IMPORTANTE. Vaya al supermercado o al mercado con una lista de compras y sin hambre. De lo contrario, les pasara lo que a mi a veces: Si voy al supermercado con hambre, compro toda la comida lista para comer, que se me pone enfrente y me como luego solo la mitad de lo que compre. El gato termina comiendose parte de la otra mitad y se pone màs gordo de lo que esta!

Articulo en matutino Prensa Libre. 25 julio 2008

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/julio/25/252666.html

Comercio libre: Las primeras lluvias de la tormenta


Por RENY BAKE
Opinión
A finales del año pasado escribí que se pronosticaban señales de tormenta en la economía mundial y guatemalteca.
En ese momento, muy pocos en Guatemala consideraban que fuese a darse lo que ha pasado hasta el momento: incremento del precio del petróleo, en el precio de alimentos, crisis inmobiliaria en EE. UU. y una reducción del crecimiento de la economía mundial.
Todo lo anterior se puede comparar con las primeras lluvias de los próximos meses o lluvias de una tormenta anunciada, y de la que se puede esperar lo siguiente:
1)Estanflación. A nivel mundial se discute en círculos académicos y empresariales que la economía global entra en una estanflación. Esto significa que la economía se estanca (no crece) con inflación (aumento del precio de los bienes o servicios).
Para la economía guatemalteca, significa que los precios subirán o se estabilizarán a los actuales, más una economía que no crecerá, porque como país dependemos de exportar nuestros productos o servicios más el ingreso de remesas familiares, que también se reducirá, ya que la economía mundial, en general, entra en una etapa de menor crecimiento.
2) Reducción del consumo por parte de los guatemaltecos, en especial los asalariados. La buena noticia es que las personas buscarán sustituir productos por otras alternativas que puedan ser más económicas. El precio del combustible y del transporte pueden incentivar el consumo de productos nacionales, y menos de productos importados, debido a que el costo del transporte en lugares lejanos puede ser un factor importante en el precio.
Por ejemplo, entre comprar una libra de manzana nacional a Q5 o una de manzana importada a Q8, el productor nacional puede encontrar mayor demanda de su producto.
En este punto, tecnificar la producción nacional puede ser un factor básico para incrementar la productividad en menos espacio físico; en la medida que los costos de transporte se vuelvan un factor alto en el precio de un producto; los países cercanos consumirán en mayor medida las producciones de sus vecinos.
Lo anterior puede que sea aprovechado o no por los productores guatemaltecos, dependiendo de la tasa de interés y un clima amigable a la inversión.

A sugerencia de varios de mis lectores, he comenzado mi blog para discutir de economía y otros asuntos de interés nacional o internacional.
http://renybakecomerciolibrecom petitividad.blogspot.com

sábado, 19 de julio de 2008

Articulo en matutino Prensa Libre. 18 julio 2008

http://www.prensalibre.com.gt/pl/2008/julio/18/251259.html

Comercio Libre: Educando futuros desempleados



Esta es la época en que los estudiantes comienzan a preparar exámenes de graduaciones si han logrado alcanzar el último año de estudios secundarios.
Algunos continuarán en la universidad, y la mayoría se unirán a la filas de desempleados. ¿Cómo un país con un clima y una ubicación geográfica privilegiada en el mundo no es capaz de generar empleos suficientes para sus habitantes?, ¿Cómo países como Suiza, que no tiene un clima tan privilegiado ni nuestros recursos naturales o ubicación geográfica, es uno de los más desarrollados del mundo, generando empleo de calidad para sus habitantes y atrayendo inmigrantes de otros países en busca de una vida mejor?
La respuesta es un principio básico: respeto a la ley en coordinación con un sistema que aplica la misma en forma eficiente y rápida, si se compara con nuestro propio sistema judicial.
Al mismo tiempo, una actitud de los habitantes de respetar la ley, la propiedad privada y proteger los derechos de los demás, tal y como se pelean los derechos propios.
¿Cómo es posible que en Guatemala, ante reiterados casos de robo de estructuras metálicas de torres que transmiten energía eléctrica —básica para el desarrollo del país—, los distintos sectores no han planteado legislaciones especiales drásticas para aquellos que afectan a todos al robarse estas estructuras?
Es de no creer que, mientras la población exige mayor seguridad y sufre racionamientos de luz por robos de estructuras metálicas, el Ejército no pueda arrestar delincuentes o ser puestos a cuidar esas torres, debido a que no existe legislación que lo permita.
En los países desarrollados, los delincuentes no solo pagan sus penas en la cárcel, sino también que, si afectaron económicamente a los demás, son condenados a pagar multas y los costes relacionados.
Por ejemplo, en estos días sale libre después de años en la cárcel un miembro de ETA en España; algunos están revisando que el apartamento que compró su pareja a su hermana —que originalmente era de la madre del etarra— no haya sido solo un intercambio de papeles para evitar que ese bien se le embargase y no pague a sus víctimas el dinero al que ha sido condenado a pagar.
En Guatemala, si logran agarrar a uno de los que se roban las estructuras de las torres de transmisión, lo mandan al mismo juzgado y lo tratan como si hubiese robado una gallina. El robo de esas estructuras exige una acción rápida de parte del Gobierno y una legislación drástica a aplicar al que roba y al que las compra.